actualidad
Noticia
Joan Ollé Bertrán, presidente del Col·legi d’APIs de Barcelona, aseguró que sólo aquellos grupos fuertemente profesionalizados y con una larga tradición detrás podrán sobrevivir en esta crisis.
Sólo sobreviven los más profesionales.
El presidente del consejo catalán del Col·legi d’Agents de la Propietat Inmobiliaria (API) de Catalunya, Joan Ollé, no se mostró ayer nada sorprendido de los datos hechos públicos por Tormo & Asociados. “Nosotros ya hace tiempo que decimos que el sector está experimentando una fuerte limpieza”, explicó Ollé en declaraciones a AVUI.
Abrir a cobijo del boom.
El también presidente del Col·legi d’API de Barcelona aseguró que sólo aquellos grupos fuertemente profesionalizados y con una larga tradición detrás podrán sobrevivir en esta crisis: “Las franquicias y los establecimientos que abrieron al amparo del boom inmobiliario y sin conocer a fondo el sector son los que están cerrando”. En este sentido, Ollé no ve del todo mal esta limpieza que se ha producido en el sector de los agentes inmobiliarios porque ayudará a mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen al gran público. “El número de APIs que se han visto obligados a cerrar es muy reducido”, afirmó.
Reglamento sobre agencias.
Ollé destacó también la importancia del reglamento sobre agencias inmobiliarias, que el gobierno central tiene previsto aprobar antes del final de la legislatura. “Exigirá a los API una formación, seguros y, en definitiva, aportará un código de buenas prácticas que ayudará a mejorar la profesionalidad de la actividad”.
Informe Tormo & Asociados (ideas principales):
- La red comercial de las agencias inmobiliarias se ha reducido en un 70 por ciento en los últimos dos años. En 2007 las agencias sumaban 4.264 establecimientos, esta cifra se había reducido hasta las 1.256 oficinas a finales del año pasado.
- El año 2006, último del boom de la vivienda, en el Estado se vendieron un total de 526.509 viviendas –87.391 de los cuales en el mercado catalán – de segunda mano (...)y en los tres primeros trimestres del año pasado –todavía no hay datos del ejercicio completo – el número de viviendas de segunda mano que se habían vendido en el mercado español se elevaba a 142.369, de los cuales 19.249 están en Catalunya.
- El volumen de negocio de las agencias, pasó de los 778,1 millones de euros de facturación del 2007 a los 135 millones del año pasado, es decir, un 82,6 por ciento menos.
- La ocupación de la actividad se ha reducido también considerablemente. Así de las 15.432 personas que trabajaban en el sector el año 2007 se pasó a las 4.303 personas del año pasado.
Artículo publicado en AVUI el 21/01/10