• Oficina Principal: 93 488 00 90

  • Agencia Comercial: 93 452 15 15

actualidad

Noticia

CATALUNYA REBAJA SUCESIONES EN HERENCIAS DE PADRES A HIJOS

El consejero de Economía de Cataluña, Antoni Castells, anunció ayer la "práctica desaparición" de impuesto de sucesiones en herencias que pasan de padres a hijos y entre cónyuges. Cataluña, junto a Extremadura, es la comunidad donde resulta más caro fiscalmente heredar, ya que la mayor parte de autonomías han reducido al máximo este tributo. Castells matizó que las herencias "muy elevadas" no gozarán de la rebaja fiscal, aunque no avanzó ninguna cifra.

Convergència i Unió (CiU) se mostró "escéptica", ya que el Gobierno catalán "ha lanzado mensajes contradictorios" en las últimas semanas.

Cinco Días - 19/11/09

CAMPA PREVÉ QUE EL PIB VUELVA A CRECER CON EL INICIO DE AÑO

El Ministerio de Economía considera que la recuperación económica está comenzando, y que "es posible" que el PIB vuelva a tasas intertrimestrales positivas a finales de año o comienzos del nuevo. Una tendencia que se consolidaría en el segundo trimestre de 2010.

Juande Portillo - Madrid

Es probable que el producto interior bruto vuelva a tasas positivas en el primer trimestre de 2010", manifestó ayer el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, en el Senado. El número dos de Elena Salgado aventuró que el dato podría llegar incluso antes, en el último trimestre de 2009, aunque concluyó que la consolidación de esta tendencia en la evolución intertrimestral llegará, "claramente", en el periodo comprendido entre abril y junio del próximo año.

El PIB se mantiene en tasas negativas desde el tercer trimestre de 2008. En septiembre de este año registró una evolución intertrimestral del -0,3%, tras marcar un -1,1% en junio. Campa asumió ayer que dada "la volatilidad" del ciclo, lo importante no es cuando se recuperarán las décimas que faltan, sino cómo se prepara la recuperación. En su intervención, ante la Comisión de Presupuestos de la Cámara Alta, destacó la importancia de mantener los impulsos fiscales en el próximo ejercicio, que cifró en un 90% de los aportados en 2009.

"La preocupación número uno del Gobierno es el empleo", aseguró, defendiendo los planes de obra local financiados por el Estado. Ante una posible reforma laboral, Campa la remitió al diálogo social tripartito. Espera que éste se recomponga pronto, ahora que sindicatos y empresarios han retomado las negociaciones.

"Para la recuperación , el aspecto más importante ahora mismo es el de la confianza", subrayó. Citó entonces dos medidas que, aseguró, mejorarán la percepción de la crisis y ayudarán a que el país salga reforzado de ella. Por un lado, habló de la transposición de la directiva europea de servicios, que remarcó por el primordial peso que tiene el sector en la economía española.

Sectores de futuro.

En segundo lugar, se refirió a la Ley de Economía Sostenible, que el Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes. "Ésta será un marco que favorezca la recuperación", señaló, aunque no quiso especificar las rebajas fiscal que irán incluidas en ella.

"Subir el IVA no tendrá impacto negativo"

El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, aseguró ayer que el aumento de la presión fiscal desde la segunda mitad del próximo año no impedirá el crecimiento económico. La subida del IVA "no tendrá ningún impacto negativo", defendió, "ni en el consumo ni en la recuperación". Ocaña recordó que la medida fue propuesta hace meses por la CEOE y otros agentes sociales, pero que aquel "no era el momento". Diferente será, dijo cuando la economía mejore, "en el segundo semestre de 2010".

Por otra parte, Ocaña adelantó que una de las prioridades de la presidencia europea de España será la lucha contra el fraude fiscal para lo que se instará todos los socios comunitarios a ganar trasparencia en este sentido.

Cinco Días - 24/11/09

EL NÚMERO DE HIPOTECAS CRECE EL 9% EN CATALUNYA

ANDREU FARRÀS - BARCELONA

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Catalunya creció en septiembre el 9% en términos internuales, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la mayoría de las otras comunidades autónomas la cifra siguió cayendo, aunque de forma más moderada, de modo que la media española bajó el 4,2% desde el año anterior, aunque subió el 19% respecto de agosto.

En septiembre, en Catalunya se concedieron 9.319 préstamos para viviendas por un importe de 1.191 millones. El número de hipotecas creció el 9% respecto del mismo mes del año anterior, pero el importe global se redujo el 11,4%, desde los 1.344 millones de septiembre del 2008. En España, la caída de septiembre es la menor desde hace más de dos años, ya que en el 2007 y el 2008 los descensos se acercaron al 30% en tasa interanual.

Por eso, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, declaró que los datos del INE son esperanzadores. «Con toda la prudencia imprescindible en un sector y en un momento de cambio, se puede hablar ya –dijo– de una tendencia a la estabilización». Durante este año, el ritmo de caída en todo el país se ha moderado de manera muy significativa, con un recorte del 31,4% en junio, del 19,1% en julio y del 6,6% en agosto, aunque el cambio de tendencia solo se ha registrado en ciertas comunidades autónomas como Catalunya, Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana y Galicia.

El Periodico - 26/11/09

INFORME NOVIEMBRE DE LA CAIXA

Resumen ejecutivo de la economia realitzado por La Caixa (Fichero adjunto)

Fuente: La Caixa

Enlace

Volver al listado