• Oficina Principal: 93 488 00 90

  • Agencia Comercial: 93 452 15 15

actualidad

Noticia

NOVEDADES FISCALES PARA EL AÑO 2010

Mirar fichero adjunto.

Fuente: www.pimec.org – 01/01/2010

INFORME ENERO DE LA CAIXA

Resumen ejecutivo de la economía realizado por La Caixa (Link).

Fuente: La Caixa – 01/01/2010

FOMENTO RECORTA UN 30% LA INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA

ACS, seguida de FCC, mantiene el liderazgo, con 2.036 millones de euros. Las compañías confían en el empeño de José Blanco para recuperar el pulso inversor en 2010.

La radiografía del mercado de obra pública en 2009 refleja la dificultad presupuestaria de las administraciones para mantener el pulso inversor de los últimos diez años. En línea con el deterioro de la economía, las adjudicaciones de obra realizadas por el Gobierno, las comunidades autónomas y los ayuntamientos han descendido de media un 18%, hasta 18.346 millones de euros. Más preocupante es la caída producida en el Ministerio de Fomento español, la unidad inversora más potente de la Unión Europea.

Según los últimos datos disponibles, el departamento de José Blanco redujo el ritmo de adjudicaciones casi un 30%, hasta 6.754 millones de euros. Se trata de una tendencia negativa que Fomento arrastra desde 2008, momento en el que arranca la crisis y las adjudicaciones ya habían descendido cerca de un 25% (9.369 millones).

ACS mantiene un año más el liderazgo del sector. La compañía presidida por Florentino Pérez sigue en lo más alto pese a reducir sensiblemente el volumen de adjudicaciones, que alcanzó 2.036 millones para el conjunto de las administraciones, lo que significa un recorte del 24%. En el área de Fomento, la caída de ACS es mayor, ya que le correspondieron 892 millones, con un descenso del 33%.

Fuente: Expansión – 18/01/2010

LA RECESIÓN ACABA CON 2.400 GRANDES EMPRESAS EN SÓLO 12 MESES

El número de grandes empresas -aquellas con una cifra de negocio superior a los seis millones de euros- se situó en 2009 en 35.127 compañías, 2.400 menos que el año anterior, según un informe reciente de la Agencia Tributaria. Se trata de la primera caída desde 1994. Para realizar esta estadística se toma como referencia las cuentas de las compañías presentadas el año anterior. Así, la caída de 1994 está vinculada a la crisis de 1993, cuando el PIB descendió un 1,1%.

Teniendo en cuenta la situación económica de 2009, no sería extraño que el número de grandes empresas volviera a caer este año. Sin embargo, si se toma como referencia la última década los resultados muestran un crecimiento exponencial. En 1999, España contaba con 16.700 grandes empresas. Diez años después, la cifra se ha incrementado un 110,1%. Aun así, la inmensa mayoría de compañías españolas son pymes.

Menos del 1% del total.

Las grandes empresas no alcanzan ni el 1% del total de declarantes de IVA, sin embargo, la Agencia Tributaria apunta que "su peso en la facturación del total de empresas está por encima del 65%". Por otro lado, más del 80% de las exportaciones españolas son realizadas por grandes empresas.

Las compañías que pueden presumir de tener una cifra de negocios superior a los seis millones de euros se concentran en el sector de la electricidad, la construcción de vehículos o el transporte aéreo o el de ferrocarril. En sectores como la restauración o la agricultura, las grandes empresas representan sólo el 0,1% del total.

Por otro lado, el último informe de ventas, empleo y salarios de la Agencia Tributaria muestra que las ventas de las grandes empresas cayeron un 6,8% en noviembre de 2009 respecto al mismo mes del año anterior. Estos datos, los últimos disponibles, muestran una mejoría respecto a meses anteriores. La Agencia Tributaria recuerda que fue a partir de octubre de 2008 cuando se dieron los mayores descensos en la facturación a raíz de la agudización de la crisis económica internacional.

Fuente: Cinco Días – 18/01/2010

LA RENTA PER CÁPITA CAE A NIVELES PREVIOS A 2006 Y SU PODER DE COMPRA, AL DE 2002.

La renta per cápita de los españoles cayó en 2009 por debajo de los 18.000 euros, un nivel intermedio entre las rentas registradas en 2005 y 2006. Tras quince años consecutivos de avance, la riqueza personal media descendió más de un 6% el año pasado, y en valores reales se situó en los niveles que se registraban ya en 2002.

Fuente: Cinco Días – 18/01/2010

Enlace

Documentos relacionados

Volver al listado