actualidad
Noticia
INFORME ABRIL DE LA CAIXA
Resumen ejecutivo de la economia realitzado por La Caixa (Link).
Fuente: La Caixa
COMPRAR UN PISO ANTES DE 2011 CONLLEVA UN AHORRO FISCAL MEDIO DE 27.500 EUROS
Miriam Calavia - Madrid - 20/04/2010
¿Es buen momento para lanzarse a comprar una vivienda? El Gobierno y los promotores aseguran que sí, mientras que algunos expertos aconsejan esperar porque,a su juicio, la caída de los precios aún no ha tocado fondo. Pero dejando a un lado las opiniones, es posible disipar las dudas echando mano de la calculadora. Desde el 1 de enero de 2011 los contribuyentes que ganen más de 24.107 euros al año perderán el derecho a la desgravación fiscal en el IRPF por compra de vivienda y, haciendo números, dirán adiós a un ahorro fiscal medio de 27.575 euros a lo largo de toda la vida de la hipoteca. Sólo los que ingresen 17.700 euros o menos conservarán íntegra la deducción, que se irá reduciendo linealmente hasta los citados 24.107 euros.
Calculadora en mano, y tomando como referencia la hipoteca media registrada por el INE en enero, para un importe de 123.673 euros a un tipo de interés del 4,05% y un plazo de amortización de 21 años, el tomador del préstamo aportará en 252 cuotas 729,48 euros al mes. El desembolso durante toda la vida de la hipoteca ascenderá a 183.828 euros. Al año, suponen 8.753,76 euros. Actualmente, y con carácter general, es posible deducirse un 15% de la cantidad anual abonada hasta un máximo de 9.015 euros. Así, siguiendo el ejemplo del hipotecado medio, la desgravación anual en el IRPF se situaría en 1.313 euros, y la reducción fiscal total ascendería a 27.575 euros.
Fuente: cinco Días
CATALUÑA PODRÁ OBLIGAR A ALQUILAR VIVIENDAS VACÍAS
Europa Press - Barcelona - 26/04/2010
La Generalitat de Cataluña podrá obligar a alquilar viviendas vacías en casi la mitad de los municipios, en virtud de la aprobación de la Ley de Vivienda de 2007 y su despliegue fijado en el Plan Territorial Sectorial de Vivienda, que el Govern puso a información pública la semana pasada. En el documento, el govern fija en qué consiste la necesaria "demanda fuerte y acreditada" de vivienda, condición indispensable para la actuación de la Generalitat, que calcula que 423 municipios sufren una escasez de viviendas suficiente como para justificar el alquiler obligatorio de pisos vacíos.
Fuente: cinco Días
LOS PROMOTORES PREVÉN QUE SEGUIRÁ EL AUMENTO EN LA CONSTITUCIÓN DE HIPOTECAS
El ajuste de precios, tipos bajo mínimos y una buena oferta, las claves.
La demanda ha estado 'retenida' y esto 'no puede mantenerse toda la vida.
El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, prevé que la mejora en la cifra de hipotecas constituidas seguirá mejorando de forma continua durante todo el año. Galindo señala que este tipo de cifras "mejorarán en los próximos meses" y continuará la tendencia iniciada en la segunda mitad de 2009 con la ralentización en la caída en la firma de este tipo de préstamos.
En este sentido, destaca que quien tenga la capacidad de acceder al crédito todavía puede encontrar en el mercado "un producto bueno con unas condiciones de compra inmejorables". Esta mejoría en la cifra de hipotecas constituidas se debe, según Galindo, a una serie de condiciones "que se van manifestando", como el ajuste en los precios, el mantenimiento "bajo mínimos" de los tipos de interés, y la existencia de una "oferta buena de producto".
Asimismo, ha subrayado que la demanda de vivienda ha estado "retenida" desde el inicio de la caída del sector, pero añade que esta situación "no puede mantenerse toda la vida" y debe reaccionar.
Además, apunta que la mejora registrada durante febrero (compraventa e vivienda sube un 18,7%) se puede deber también al "efecto tirón" esperado por el anuncio del Gobierno de que eliminará la deducción a la compra de vivienda para las adquisiciones realizadas durante el próximo ejercicio.
También destaca que ha habido una "mejora tremenda" de la accesibilidad a la vivienda, con una caída en el esfuerzo necesario del 42% al 29%. "Éstas son condiciones razonables para poder comprar", asegura.
El presidente de la APCE apunta que el crecimiento en la cifra de hipotecas constituidas sigue "la misma tendencia" que los datos de transmisiones de vivienda, tanto nuevas como usadas. Sobre el comportamiento de las hipotecas durante el próximo ejercicio, Galindo admite que es "una incógnita", ya que la supresión de la deducción por vivienda se puede ver compensada por el esperado crecimiento de la actividad económica.
Fuente: El Mundo - 28/04/2010