actualidad
Noticia
El sector de los APIs, los agentes de la propiedad inmobiliario, dedicados a la venta y alquiler de viviendas, cree que las medidas aprobadas el viernes por el Consejo de Ministros para favorecer y reactivar el mercado inmobiliario beneficiarán en realidad los bancos. Alertan, además, que pueden favorecer la especulación. Los APIs acusan las entidades financieras de dar hipotecas sólo cuando son para comprar viviendas de su cartera de pisos. En España hay actualmente tres millones de pisos vacíos y 700.000 de nuevos a la espera, en su mayoría, de ser vendidos. Un stock que el anterior y el actual gobierno han intentado dinamizar hacia el alquiler sin mucho éxito. Dentro de Europa, España es el país con menos mercado de alquiler. De cada seis familias, cinco son propietarias y sólo un vivo de alquiler. Ahora el gobierno español vuelve a intentar animar el alquiler. Los contratos se han reducido de 5 a 3 años y las prórrogas, a 1, será más fácil desahuciar a los inquilinos si no pagan con una orden notarial y el propietario avisando con 2 meses podrá recuperar la vivienda.
Según explica en TV3 Joan Ollé, presidente del Colegio de APIs de Cataluña, las medidas presentadas están pensadas para que la banca empiece a alquilar su stock. Critica, sin embargo, que no se les ha pedido la opinión. El gobierno español también ha aprobado medidas en el mercado de venta de viviendas, si antes de finales de año se compra un piso: lo que se pagaría en volver a venderlo se reducirá a la mitad. Una exención que favorece-según los APIs-nuevamente los inversores. Ollé apunta que como mucho habrá un 1 o un 2% de aumento de ventas, pero que no significará la solución de la situación. el presidente de los agentes inmobiliarios, el sector está muerto, además de pervertido. Denuncia que la banca no puede tener intereses en el ladrillo cuando son los adjudicadores de las hipotecas. Por su parte, los defensores de los consumidores alertan de que la reforma vuelve a incentivar la especulación.